La mayoría de expertos podrán coincidir que el Golf circunscribe su actividad en torno a las citas majors.
El prestigio que significa adquirir la chaqueta verde o ser el Champion Golfer of The Year está fuera de discusión. Coronarse en alguno de los cuatro grandes abre las puertas del Cielo en un deporte de élite, donde el éxito agita su varita solo para unos pocos.
Suele decirse que la Historia es narrada por los ganadores. Sin lugar a duda una acepción válida considerando lo anterior. Pero también es nuestra obligación contar el lado B. Un lado B que lejos está de considerarse perdedor, porque significa consagrarse como Campeón del Mundo. Y tan ¿benévolo? es este deporte que la chance se da hasta cuatro veces en un año. Único.
En los eventos del Campeonato Mundial de Golf (más conocidos como los WGC: World Golf Championships) participan jugadores de todo el mundo que compiten en diversos formatos. Lanzados en 1999, cuatro eventos inundan el calendario golfístico, con altos premios en dinero, grandes beneficios en los exemption y puntos para el Ránking Mundial y la FedEx Cup.
La antesala de los WGC empezó a caminar en la Presidents Cup de 1996. Los cinco órganos rectores del Golf por aquel entonces (European Tour, Japan Golf Tour, PGA Tour, el PGA Tour de Australasia y el Sunshine Tour) llegaron a un acuerdo sobre varios elementos clave de la disciplina, fundado bajo los siguientes aspectos:
-
La formación de la Federación Internacional de PGA Tours
-
Una estructura para un sistema de clasificación mundial generalmente aceptado
-
Sanción conjunta por parte de los miembros de la Federación Internacional de PGA Tours de las competiciones más importantes, incluidas algunas a nivel de Campeonato Mundial para los mejores jugadores del mundo.
Bajo el último ítem, los tres primeros campeonatos sancionados conjuntamente fueron el Campeonato de Match Play de Accenture (ahora Dell Technologies Match Play), el NEC Invitational (ahora FedEx St. Jude Invitational) y el Campeonato de American Express (ahora el México Championship). La adición de la Copa Mundial en parejas (hoy la ISPS Handa) fue anunciada en Diciembre de 1999 y se jugó como un evento de los WGC entre 2000 y 2006.
Por último, fue agregado un cuarto evento en celebración de la década de historia de los WGC: tocando por primera vez suelo asiático en 2005 pero recién en 2009 como torneo oficial, el HSBC Champions de Shanghái es tal vez la cita más pintoresca en el excéntrico campo de Sheshan.
El carácter democrático de los eventos se reflejan bajo dos criterios. En primer lugar, en el formato de juego. Tres son los eventos que se disputan en formato Stroke Play (por golpes) y otro en Match Play (se contabilizan hoyos ganados). El segundo aspecto se basa en el formato de clasificación. Mientras que el México Championship y el Dell Match Play facilitan el Entry List siguiendo las reglas normales del PGA Tour, el Invitational de St. Jude y el Champions de China presentan formatos más estrictos. Las palabras Invitational y Champions son la pista clara de lo afirmado.
El palmarés general indica un claro dominio yankee: entre las 81 disputas totales, 46 fueron ganadas por americanos. No sorprende que Tiger Woods lidere con 18 victorias, completando el podio su compatriota Dustin Johnson y Rory McIlroy, con seis y tres coronas respectivamente. El Tigre y DJ, a su vez, son los únicos que ha podido triunfar en los cuatro eventos, completando de alguna forma el Grand Slam de los WGC, pero con diferentes mecanismos:
-
Woods ganó los tres individuales y la ISPS World Cup, en su primera edición en el año 2000 junto con David Duval. Curiosamente, se dio en la primera visita del más grande de todos los tiempos a nuestro país, en Buenos Aires
-
Dustin completó la gesta ya con los cuatro torneos en formato individual
-
Ambos coronaron el Grand Slam en el Dell Match Play: Woods en 2003 y DJ en el 2017.
El último ítem para detenernos puede denominarse Geografía Abierta. Aspecto casi sin precedentes ya que no existen otros torneos en el Tour que hayan rotado de manera notoria su sede por los diferentes países, lógica que se mantuvo por varios años según los compromisos fundacionales de la Federación. Al día de hoy, tres se disputan en los Estados Unidos y el último en China:
-
ISPS Handa World Cup (7): Argentina, Barbados, Estados Unidos, Japón, México Portugal y España.
-
México Championship (5): España, Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda y México
-
Dell Match Play (2): Australia y Estados Unidos
-
St. Jude Invitational (1): Estados Unidos
-
HSBC Champions (1): China
Según palabras del sitio oficial de los WGC, “Los Campeonatos Mundiales de Golf se desarrollaron para mejorar la estructura competitiva del Golf profesional en todo el mundo, mientras se preservan las tradiciones y fortalezas de los Tours individuales y sus eventos”.